miércoles, 6 de mayo de 2009

más del 5° foro mundial del agua...

La UNESCO y la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) coordinan el tema 3.1. sobre gestión de cuencas y cooperación transfronteriza en el 5º Foro Mundial del Agua

El 20 y 21 de Marzo de 2009, la UNESCO y la RIOC coordinaron las 5 sesiones sobre "Gestión de Cuencas y Cooperación Transfronteriza", del tercer tema "Protegiendo y Gestionando los Recursos Hídricos y sus sistemas de Abastecimiento para cubrir las Necesidades Humanas y Ambientales" en el Quinto Foro mundial del Agua en Estambul, Turquía.

213 propuestas fueron recibidas por los coordinadores del tema 3.1. Este fue el resultado de un proceso de un año y en particular una "convocación de aportes y contribuciones" al tema 3.1. enviada en Marzo de 2008 y ampliamente distribuida directamente y a través de la página web del Quinto Foro mundial del agua. Todos los contribuyentes fueron considerados como actores implicados en el tema 3.1., es decir, considerados como potenciales participantes interesados en tomar parte del debate en torno a dicho tema. De entre las 213 propuestas recibidas, 61 contribuyentes, escogidos con base en criterios tales como balance geográfico, balance disciplinario, orden institucional, intervinieron como oradores formales durante las 12 horas de sesiones.

Tomando en cuenta las diversas intervenciones en torno al tema 3.1., al igual que las numerosas contribuciones y propuestas recibidas en la Reunión Virtual del Foro o enviadas directamente a los coordinadores de la sesión por los 213 actores implicados, algunas recomendaciones y decisiones, las cuales reflejan la opinión de la mayoría, se resumen a continuación:

  • Compromiso de largo plazo y fuerte voluntad política son prerrequisitos para la gestión sostenible de cuencas y cooperación transfronteriza ante los cambios globales.
  • Un progreso significativo ya se ha logrado desde los años 90. La experiencia ganada nos permite decir que la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel de cuencas acuíferas y ríos es una ventaja real.

Instrumentos internacionales existentes y en desarrollo, otros adaptados, y experiencias en torno a la gestión de recursos hídricos transfronterizos deberían estarse difundiendo a través de los esfuerzos de agencias y redes promoviendo así la cooperación en lo concerniente a los recursos hídricos.

No hay comentarios: